Thursday, May 18, 2006
Saturday, May 13, 2006
Wednesday, May 10, 2006
Alguito de Descartes...
En el juicio corriente de la época de Descartes, un error de perspectiva era castigado de manera severisima, por lo cual, la educación infantil y juvenil estaba regida mas o menos por éstos parámetros: «Cuiden muy bien los maestros de no apartarse de Aristóteles, a no ser en lo que haya de contrario a la fe o a las doctrinas universalmente recibidas... Nada se defienda ni se enseñe que sea contrario, distinto o poco favorable a la fe, tanto en filosofía com

Se dice qu

(Algunas fotitos de la Majestuosa
obra de Miguel Ángel. (Se las recomiendo como para que recreen un poco su espiritu a través de cosas de veritas!!! super bonita))
Thursday, February 02, 2006
ALGO SOBRE LA HISTORIA DE LA LOGICA (Antes y con Descartes)
- Revolución matemática
- Revolución ciéntifica.
- Revolución formal
- Revolución digital
- Revolución lógica
Sin embargo, si se tiene en cuenta, en el objetivo de la lógica, aquella idea que habla sobre su utilidad para los formalismos, podríamos decir que la lógica, en este sentido existe desde hace muchos años, incluso varios siglos antes de Cristo. De hecho, los griegos tuvieron varios afanes en su tiempo. Uno de ellos fue compilar la información y los conocimientos, y otro, quizá el que le abrió todo un campo a la matemática: El hecho de formalizar todos los teoremas propuestos, el hecho de probar y refutar, el hecho de criticar, el hecho de comprobar y verificar y, dejar a un lado el método primitivo de demostraciones inductivas para, dar un paso gigantesco, a las deducciones y razocinios de acuerdo a ciertas leyes lógicas. Todo esto como aporte de Aristóteles.
Además, Euclides en cierto modo trabaja un sistema axiomático:
- Sus definiciones
- Con sus nociones comunes
- Sus teoremas y, finalmente,
- Sus demostraciones
Éstas tienen algo de las características del sistema axiomático.
Monday, January 02, 2006
MEDIDAS EN EL PLANO
El hecho de que los segmentos, los angulos y las regiones poligonales puedan ser representados de alguna forma con cierta unidad de medida dada por la magnitud, la amplitud o el area. Tales cantidades se conocen hoy con el nombre de magnitudes geometricas los cuales estan dados por numeros reales. ¿Qué huebiese pasado si Descartes y a Fermat no se hubieran interesado en el estudio de un mejor metodo de la Geometria? ¿Qué hubiera pasado si los sucesores de tales genios en la creatividad hubieran desechado las teorias?
Una ayuda bastante relevante es el hecho de decir que se puede dividir una cantidad en un numero cualquiera de partes iguales.
AXIOMA DE CONTINUIDAD:
“Sean AB y CD segmentos arbitrarios, entonces sobre la recta AB existe un numero finito de punto A1, A2,…, An-1, An, situados de tal manera que A1 esta entre A y A2, A2 esté entre A1 y A3l, etc, tales que los segmentos AA1, A1A2, …, An-1ªn son congruentes al segmeto CB y B eesta entre A y An.
Este axioma, permite definir que cada segmento puede ser determinado de una manera unica de acuerdo con la unidad que se este manejando, entonces, de aquí puede partir el hecho de hacer que puntos, determinen cierta referencia en rectas y planos.
Entonces, sea una recta x, que pertenece a un plano determinado, un punto O, que lo vamos a llamar origen, el cual pertenece a la recta x. Ahora, sea un segmento AB que determinará la unidad. Entonces, desde el punto O, existiran semirrectas por izquierda y por derecha, las cuales las llamaremos – por conveniencia – semirrecta negativa y positiva respectivamente, en las cuales se pueden trazar segmentos congruentes de tal manera que representen en los reales cada segmento, n + 1 para todo n que pertenezca a los numeros enteros.
Entonces, se puede decir que la recta x, será un sistema de referencia. Ahora bien, x determinará dos semiplanos, entonces, para determinar un sistema de referencia en el plano, podemos trazar una recta y, perpendicular a x, en el punto de Origen,